Trastorno Afectivo Estacional
El trastorno afectivo estacional se caracteriza por episodios depresivos recurrentes en otoño o invierno, con mejoría en primavera o verano, persistiendo por al menos dos años consecutivos. Aunque históricamente reconocido, su estatus como trastorno psiquiátrico es debatido. El DSM-5 lo considera un especificador para trastornos bipolares y depresivos mayores recurrentes, mientras que la CIE-10 lo integra como parte de estos trastornos. Comparte síntomas depresivos nucleares con la depresión, pero puede mostrar patrones atípicos como aumento de sueño y apetito en invierno. La variabilidad de síntomas y su severidad varían ampliamente, afectados por factores genéticos, bioquímicos, ambientales y culturales
El trastorno afectivo estacional se caracteriza por episodios depresivos recurrentes en otoño o invierno, con mejoría en primavera o verano, persistiendo por al menos dos años consecutivos. Aunque históricamente reconocido, su estatus como trastorno psiquiátrico es debatido. El DSM-5 lo considera un especificador para trastornos bipolares y depresivos mayores recurrentes, mientras que la CIE-10 lo integra como parte de estos trastornos. Comparte síntomas depresivos nucleares con la depresión, pero puede mostrar patrones atípicos como aumento de sueño y apetito en invierno. La variabilidad de síntomas y su severidad varían ampliamente, afectados por factores genéticos, bioquímicos,
ambientales y culturales.