Perfeccionismo, satisfacción corporal y regímenes dietéticos en atletas: El papel del género y el tipo de deporte

Perfeccionismo, satisfacción corporal y regímenes dietéticos en atletas: El papel del género y el tipo de deporte

Los trastornos alimentarios han mostrado tener mayor prevalencia entre los atletas que en el resto de la población, alcanzando hasta a un 45% de las mujeres que practican algún deporte. Esta condición es más frecuente en aquellos donde el control de peso es esperado, como en las artes marciales, el atletismo, el nado sincronizado y la gimnasia. Además, los patrones relacionados con los trastornos alimentarios pueden ser difíciles de detectar en algunos atletas, lo que representa un problema, pues las consecuencias de éste pueden tener un largo alcance y provocar alteraciones metabólicas, afectar la salud ósea, cardiovascular y mental, que tienen un impacto negativo en el desempeño del deporte. En el contexto deportivo, el perfeccionismo adaptable (saludable) ha sido asociado con un mejor desempeño en el entrenamiento y con niveles más bajos de angustia al entrenar, mientras que el perfeccionismo inadaptable (no saludable) muestra ser un factor de riesgo para la dependencia al ejercicio.

Las personas perfeccionistas, que frecuentemente se imponen altos estándares y que batallan para lidiar con los más mínimos fracasos, podrían ser más propensas a desarrollar trastornos alimentarios una vez inmersas en el ambiente atlético competitivo.

El perfeccionismo ha sido relacionado con síntomas de bulimia y regímenes dietéticos estrictos en mujeres atletas universitarias. Hopkinson y Lock demostraron que este era el mayor factor de riesgo para la alteración de los patrones alimentarios entre las mujeres atletas.

Un síntoma principal de los trastornos alimentarios es la insatisfacción corporal, pero esta relación es menos clara en la población atlética. La exposición a altos estándares y la constante evaluación de la apariencia física en algunos deportes, puede derivar en una imagen corporal negativa si estos estándares no se cumplen. Esto es más notorio en deportes “estéticos” como la gimnasia, el patinaje artístico, la danza y el fisicoculturismo competitivo, en los que la bibliografía reporta un aumento en la insatisfacción corporal, así como gran preocupación por el peso y forma del cuerpo. Dichos estudios indican que la insatisfacción corporal es un factor de vulnerabilidad para el desarrollo de hábitos alimentarios no saludables en mujeres atletas; sin embargo, se conoce poco de esta relación en los hombres. Estudios previos muestran el efecto mediador de la satisfacción corporal entre las facetas de perfeccionismo y una conducta alimentaria no saludable. Sin embargo, en dichos estudios no siempre consideraban atletas de ambos sexos o examinaban el papel del tipo de deporte. La mayoría de las investigaciones sobre trastornos alimentarios suele excluir a las poblaciones masculinas.

Comprender las asociaciones entre los constructos relacionados con los patrones de los hábitos alimentarios no saludables y sus detonantes, podría mejorar la prevención de los trastornos alimentarios entre los atletas. El propósito de este estudio fue examinar si el perfeccionismo adaptable o inadaptable puede predecir los síntomas de trastornos alimentarios en atletas en deportes individuales o en equipo, tanto hombres como mujeres, y determinar si la satisfacción corporal puede cambiar el significado de esta relación entre el perfeccionismo y los trastornos de alimentación.

Para la evaluación se analizaron 280 atletas caucásicos entre 18 y 29 años (192 hombres, 88 mujeres), con aproximadamente 11.59 años de práctica del deporte. El 57% de los participantes practicaban en deportes en equipo y 43% deportes individuales (de contacto, estéticos, y otros).

Los participantes autocompletaron los siguientes instrumentos de evaluación: Cuestionario sociodemográfico, Escala de Perfeccionismo Positivo y Negativo (PANPS) para determinar los aspectos del perfeccionismo adaptable e inadaptable, Escala de Satisfacción de Imagen Corporal del Inventario de Imagen y Cambio Corporal, para medir la satisfacción, y la Prueba de Actitudes Alimentarias (EAT 26) para medir los trastornos de las conductas y actitudes alimentarias. Esta última define tres factores: restricciones dietéticas, bulimia, preocupación por los alimentos y control oral, pero para el presente estudio únicamente se tomaron como medida las restricciones dietéticas.

Se dieron los cuestionarios en orden aleatorio a los participantes, posteriormente se probó la distribución de normalidad de los datos utilizando el test de normalidad Shapiro-Wilk. Se empleó la prueba Mann- Whitney U para comparar las diferencias de género en la dieta. Se llevaron a cabo análisis de correlación de Spearman, así como análisis de regresión jerárquica y análisis de mediación. Todos estos análisis estadísticos fueron realizados con el software SPSS ver 24.0.

De acuerdo a la prueba Shapiro-Wilk, únicamente se distribuyeron normalmente las puntuaciones de perfeccionismo inadaptable. Los resultados de la prueba Mann-Whitney U no mostraron diferencias significativas entre participantes hombres y mujeres (U = 7374.50, p = 0.653). En las mujeres, la satisfacción corporal está correlacionada con ambas dimensiones de perfeccionismo y dieta, mientras que en los hombres, únicamente se observó una correlación significativa entre la satisfacción corporal y el perfeccionismo inadaptable. Ambas facetas del perfeccionismo no se correlacionaron en mujeres o en hombres.

De acuerdo con el análisis de mediación, el coeficiente beta fue estadísticamente relevante para efectos totales en el caso de perfeccionismo inadaptable (p < 0.05) pero no para el perfeccionismo adaptable.

Los coeficientes beta como indicadores de la asociación entre el perfeccionismo adaptable, la satisfacción corporal y los regímenes dietéticos en mujeres participantes (n = 79). *p < 0.05, **p < 0.01 (figura 1). 

Figura 1. Adaptable.

Los coeficientes beta como indicadores de la asociación entre el perfeccionismo inadaptable, la satisfacción corporal y los regímenes dietéticos en mujeres participantes (n = 79). *p < 0.05, **p < 0.01 (figura 2). 

Figura 2. Inadaptable.

Los hallazgos del presente estudio indican que el perfeccionismo y la satisfacción corporal explican sólo hasta cierto punto los regímenes dietéticos en mujeres atletas, como se evidencia en los resultados del análisis de mediación. Sin embargo, debido a que los valores de los intervalos de confianza son cercanos a cero, estos efectos podrían no ser de magnitud suficiente para ser considerados relevantes para explicar la conducta dietética entre ellas. Para los hombres ninguno de los predictores contribuyó al entendimiento de su conducta dietética. Adicionalmente, la edad, el tipo de deporte y el tiempo de practicarlo no contribuyeron a la conducta dietética en los participantes, de ambos sexos de este estudio.

Tanto el perfeccionismo adaptable como el inadaptable se asociaron únicamente con la satisfacción corporal entre las mujeres atletas, pero no directamente con la conducta dietética. En este estudio se encontró que el perfeccionismo adaptable se asocia positivamente con la satisfacción corporal, pero negativamente con la dieta. Es decir que la relación entre la satisfacción corporal y los trastornos alimentarios no es completamente clara en el caso de los atletas, como lo es en el de las mujeres atletas universitarias. Contrariamente a lo esperado y a lo descrito en la bibliografía, el tipo de deporte no predijo las conductas dietéticas en el presente estudio.

Deben tomarse en cuenta sus limitaciones, ya que los datos son recabados por instrumentos de auto-reporte, por lo que se espera cierto grado de deshonestidad y de condescendencia con las respuestas socialmente deseables. Algunos investigadores han sugerido que el instrumento PANPS no debería ser empleado como medida del perfeccionismo, debido a que existe un factor de validez cuestionable para la sub-escala de “perfeccionismo positivo”, mientras que la escala EAT-26 ha demostrado tener un bajo valor predictivo. Finalmente, el número de participantes de sexo femenino fue considerablemente menor que el de los de sexo masculino, lo que pudo haber afectado al análisis.

No se encontraron asociaciones entre la satisfacción corporal, el perfeccionismo y la dieta en la mayoría de hombres atletas que participaron en este estudio, sin embargo, en las mujeres, la insatisfacción corporal fue el factor más importante para explicar la realización de dietas.

  • Magdalena Ocampo
REFERENCIAS
  • Prnjak K, Jukic I, Tufano JJ. Perfectionism, body satisfaction and dieting in athletes: The role of gender and sport type. Sports (Basel, Switzerland), 2019; 7(8):181. doi: 10.3390/sports7080181