
Este estudio habla principalmente de los factores que influyen en la relación entre la madre y el recién nacido, principalmente de los que influyen en el maltrato y en el abandono. Pero esto no es lo más alarmante, sino la cantidad excesiva de niños muertos durante su primer año de vida, incluso durante sus primeras 24 horas de vida. Se menciona la importancia de los psiquiatras en estos casos, ya que ellos participan activamente en las evaluaciones de la competencia maternal.
43-44

Los problemas clínicos de inatención, hiperactividad y conducta impulsiva en los niños se consideran como un trastorno cuando estas conductas son severas y causan un funcionamiento inapropiado en la casa y en la escuela. Hay diversos estudios que indican que existe un factor genético importante, así como una alteración en el neurodesarrollo de los niños con trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
44-45

El trastorno bipolar puede presentarse durante la adolescencia y afectar el desarrollo social, emocional y educativo del joven. Su recurrencia a lo largo de la vida afecta de tal manera a los padres que les dificulta entender el tratamiento y las complicaciones del padecimiento a largo plazo. La característica clínica esencial es la aparición de episodios de ánimo elevado o deprimido. Tanto el CIE-10 como el DSMIV diferencian el ánimo elevado de la hipomanía y la manía, de acuerdo con su grado de severidad (con síntomas psicóticos o sin ellos), encontrándose que aumenta la energía, la actividad, la autoestima y las ideas de grandeza, y hay una sensación de bienestar.
45-46

Desde hace aproximadamente cincuenta años se descubrió la eficacia terapéutica del litio en el tratamiento del trastorno bipolar (TB). La evidencia de los diferentes mecanismos de acción ha ido del transportador iónico y la liberación regulada de neurotransmisores presinápticos, pasando por la regulación de receptores postsinápticos y la cascada de regulación de señales, hasta la expresión de genes y los cambios neuroplásticos; sin embargo, el foco de la investigación se ha mantenido en la habilidad única del catión monovalente para alterar señales en regiones críticas del cerebro
47-48