En años recientes se ha puesto a discusión si el trastorno bipolar se diagnostica excesivamente en forma errónea. Para algunos investigadores esta inquietud se basa en una confusión entre lo que es un valor de predicción positiva y la sensibilidad en la identificación del diagnóstico. De esta forma, cuando estos parámetros se valoran de manera correcta la conclusión es que, por el contrario, este trastorno está subdiagnosticado. Los autores de este trabajo hacen un análisis de los resultados de un estudio clínico previo en los que se determinó la certeza de los diagnósticos de trastorno bipolar en una muestra de la población clínica general. Proponen el uso de un procedimiento que determine la probabilidad anticipada en el cual, cuando se aplica, mejorar la certeza del diagnóstico de esta entidad clínica.

91-93

Una de las limitaciones que tiene el desarrollo de nuevos antidepresivos es la necesidad de probar, por medio de estudios clínicos, que tienen una eficacia superior a la del placebo. Muchos fármacos no finalizan en el armamentario terapéutico debido a que no es posible demostrar esa diferencia. Sin embargo se ha cuestionado si es válido el seguir considerando este parámetro como indispensable. Se sabe que el efecto placebo en los ensayos clínicos controlados está determinado por la presencia de múltiples factores que tienen que ver por una parte con aspectos tales como las condiciones generales del estudio y la frecuencia de las evaluaciones y, por otra, con los aspectos individuales de los pacientes. En un estudio de meta-análisis de reciente publicación se demuestra que la respuesta al placebo en los estudios con antidepresivos tiene diferentes niveles y que, agrupando a esos niveles, se puede tener una información más exacta de este fenómeno.

94-95

El trastorno obsesivo compulsivo de inicio en la infancia y adolescencia es un problema de salud mental que hasta hace cierto tiempo había sido poco identificado. Los estudios epidemiológicos más recientes demuestran que tiene una importante prevalencia por lo que se le ha considerado como “la epidemia oculta” en la psiquiatría infantil. También se ha avanzado en los años previos en el conocimiento de los aspectos genéticos, inmunológicos, clínicos y terapéuticos del trastorno en este grupo poblacional. Considerando estos avances la Academia Americana de Psiquiatría Infantil y del Adolescente publica una serie de recomendaciones actualizadas para que el clínico pueda tener los elementos que le permitan identificar a los casos y establecer intervenciones terapéuticas de eficacia y seguridad adecuadas.

96-98

Se han documentado diferencias entre hombres y mujeres en relación a la incidencia, inicio y curso de la esquizofrenia. Estos hallazgos permiten postular la hipótesis de que los estrógenos podrían tener un papel protector en la patofisiología de esta enfermedad. Los estudios que han intentado demostrar si el uso de estrógenos reduce la sintomatología esquizofrénica han generado resultados inconsistentes. Un reciente trabajo de revisión de estos aspectos, que analizó los datos provenientes de diversos ensayos clínicos, indica que es posible considerar que la administración de estrógenos como estrategia de combinación de los antipsicóticos en mujeres esquizofrénicas puede producir un efecto benéfico adicional. Sin embargo los resultados de este trabajo de revisión tienen limitaciones y generan inquietud sobre si se deben o no considerar una alternativa para incrementar el efecto de los antipsicóticos.

99-100