Prevalencia y discapacidad a nivel mundial atribuida a trastornos mentales en niños y adolescentes: evidencia del Estudio Mundial de Carga de Enfermedad

Prevalencia y discapacidad a nivel mundial atribuida a trastornos mentales en niños y adolescentes: evidencia del Estudio Mundial de Carga de Enfermedad

Introducción

Se ha demostrado que los trastornos mentales son una causa importante de discapacidad a nivel mundial y que el inicio de trastornos mentales usualmente es en la juventud con un pico de incidencia alrededor de los 14 años. Los trastornos mentales especialmente de inicio en etapas tempranas se han asociado a abandono escolar, menor productividad económica, mayor incidencia de suicidio y reclusión en centros de rehabilitación social entre otros desenlaces desfavorables. La etapa de la niñez hasta el final de la adolescencia y la adultez temprana implica cambios intensos en el desarrollo asociado al proceso de maduración cerebral, ingreso al sistema escolar, pubertad, transición a la fuerza laboral y variación en los determinantes sociales de la salud. En el Estudio Mundial de Carga de Enfermedad (EMCM), se utilizaron grupos etarios de 5 años para mejor entender las enfermedades donde los jóvenes se dividen en los siguientes grupos por edad: 5 a 9 años, 10 a 14 años, 15 a 19 años y 20 a 24 años.

Métodos

Se estimó la prevalencia y discapacidad no fatal de los trastornos de ansiedad, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), trastornos del espectro autista, trastorno bipolar, de conducta, trastornos depresivos, trastornos de la conducta alimentaria, trastornos del desarrollo intelectual, esquizofrenia y trastornos por uso de sustancias (TUS) usando los sistemas de codificación CIE-9, CIE-10 y DSM-IV-TR. Así mismo, se estimó la discapacidad y/o gravedad de secuelas relacionado con cada grupo de trastornos distribuido por edad y dividido por sexo.

Resultados

Prevalencia: A nivel global en 2019, la prevalencia promedio de trastornos mentales de los 5 a los 24 años fue de 11.63%, lo cual se traduce a 293 millones de jóvenes con al menos un diagnóstico psiquiátrico y más de 31 millones con un trastorno por uso de sustancias. Los trastornos más frecuentes son los de ansiedad lo cual incluye 3.35% de la población, 84 millones de jóvenes mientras que el menos frecuente fue el de Schizophrenia con 2 millones de jóvenes afectados (0.08%). Notablemente, se duplica la prevalencia de trastornos psiquiátricos de los 5 a los 9 años (6.81%) a los 20 a 24 años (13.63%) y existe un incremento de diagnóstico de trastornos del afecto en la adolescencia temprana y tardía. Por otro lado, se ve una discreta preponderancia de trastornos psiquiátricos en hombres en la edad escolar que cambia a una preponderancia en mujeres al inicio de la adolescencia. En general, niños y adolescentes masculinos tuvieron una mayor prevalencia de trastornos del espectro autista, TDAH y trastorno de conducta mientras que las niñas y adolescentes de sexo femenino de cualquier edad tuvieron mayores tasas de trastornos de ansiedad, de la conducta alimentaria y afectivos.

Discapacidad: En 2019, los trastornos mentales fueron la primera causa de Años Vividos con Discapacidad (AVD) de los 5 a los 24 años, correspondiendo a 31.14 millones de AVD siendo más prevalente en el grupo de 20 a 24 años. El incremento más notorio es en el caso de los trastornos depresivos ya que al comparar el grupo de los 5 a los 9 años, incrementan los AVD, 2.6 veces en el grupo de 15 a 19 años y 3.5 veces en el grupo de 15 a 19 años. Además, los autores identificaron los trastornos psiquiátricos que se encuentran dentro de los primeros 10 lugares de enfermedades relacionadas con discapacidad en cada grupo etario, siendo los de mayor impacto para niños de 5 a 9 años los de ansiedad y el trastorno de conducta, mismos que se mantienen para los de 10 a 14 y 15 a 19 años donde también se añaden los trastornos depresivos. Finalmente, en el grupo de 20 a 24 años se mantienen los trastornos depresivos y ansiosos y aparecen los trastornos por uso de sustancias como causa frecuente de discapacidad.

Discusión

Este estudio global estima una prevalencia de trastornos mentales en la cual 1 de cada 10 individuos de 5 a 24 años tendrá al menos un diagnóstico psiquiátrico y estos se consideran causas frecuentes de discapacidad. Por lo tanto, es importante el establecimiento de políticas públicas que promuevan la búsqueda intencionada de los trastornos psiquiátricos más prevalentes de acuerdo con la edad y aquellos con mayor asociación a AVD, especialmente en nuestro país donde una gran proporción de la población aún se mantiene dentro de este rango de edad, y donde la detección y tratamiento oportuno de dichos trastornos tendrá una implicación a nivel individual y población sociedad en los años por venir.

  • Alexa Bazúa Gerez
Bibliografía
  • Kieling, C., Buchweitz, C., Caye, A., Silvani, J., Ameis, S. H., Brunoni, A. R., Cost, K. T., Courtney, D. B., Georgiades, K., Merikangas, K. R., Henderson, J. L., Polanczyk, G. V., Rohde, L. A., Salum, G. A., & Szatmari, P. (2024). Worldwide Prevalence and Disability From Mental Disorders Across Childhood and Adolescence: Evidence From the Global Burden of Disease Study. JAMA psychiatry, 81(4), 347–356. https://doi.10.1001/jamapsychiatry.2023.5051