Factores biológicos que influyen en la depresión durante la vejez: papel de los procesos de envejecimiento y sus implicaciones para el tratamiento
Contenido principal del artículo
Resumen
La depresión en las personas mayores se puede presentar por medio de una gran variedad de síntomas tanto afectivos como cognitivos, siendo estos últimos caracterizados por la afección de múltiples funciones cognitivas como la fluidez verbal, funciones ejecutivas, memoria de trabajo y resolución de problemas, pudiendo algunos déficits persistir a pesar de un tratamiento exitoso. Debido a esto la depresión puede generar en la vejez mayor fragilidad y dependencia en las personas, disminuyendo así su calidad de vida.
Los cambios relacionados con la edad en algunas redes neuronales pueden contribuir al riesgo de depresión, en asociación además otros factores de vulnerabilidad como el riesgo genético, los eventos estresantes, los cambios y otras condiciones médicas y psiquiátricas preexistentes.