Perfeccionismo, fenómeno del impostor y salud mental en la medicina: una revisión de la literatura
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivos: a) determinar los niveles de perfeccionismo, y la prevalencia del síndrome del impostor (SI) en estudiantes, residentes y médicos b) analizar la relación entre perfeccionismo, SI y salud mental, y c) explorar cómo la cultura médica influye en estas características. Métodos: Se condujo una revisión de la literatura, ingresando los términos en las bases científicas conocidas, sin restricciones de fecha ni geográficas. Se incluyeron 16 artículos. Resultados: Los estudiantes de medicina tienen puntuaciones de perfeccionismo parecidas a otros grupos de estudiantes, pero menores en perfeccionismo mal adaptativo. La prevalencia general del SI varió entre 22.5% y 46.8% y fue mayor en las mujeres. Ambos rasgos de personalidad se asociaron con efectos negativos en la salud mental. La cultura médica puede conducir o exacerbar estas características y afectar así la formación de la identidad profesional. Conclusiones: Se requieren cambios en la forma de la educación médica para no favorecer estos fenómenos de perfeccionismo y SI.