Antipsicóticos atípicos y síndrome metabólico: de mecanismos moleculares a diferencias clínicas

Contenido principal del artículo

María Alejandra Contreras del Valle

Resumen

En la psiquiatría actual es frecuente el empleo de antipsicóticos (especialmente atípicos) para el manejo de esquizofrenia, trastornos psicóticos, trastorno bipolar o depresión mayor resistente a tratamiento. La principal patología en la que son empleados es esquizofrenia, por lo que la relación entre ésta y el síndrome metabólico es estrecha. Se revisa la clasificación actual de los antipsicóticos (concepto de atipia) y su afinidad con distintos blancos moleculares, lo cual explica los mecanismos que dan lugar al síndrome metabólico. También se mencionan acciones para reducir efectos secundarios indeseables: maniobras no farmacológicas (psicoeducación, monitoreo estricto del fármaco y salud en general) y farmacológicas (metformina para evitar ganancia ponderal y resistencia a la insulina).

Detalles del artículo

Sección
Boletín