Efectos cardiometabólicos con el uso de antipsicóticos (abordaje y seguimiento), trabajo multidisciplinario (psiquiatra, endocrinólogo y nutriólogo)

Contenido principal del artículo

María Alejandra Contreras del Valle

Resumen

El uso de antipsicóticos (especialmente de segunda generación) es clave en el manejo de varios trastornos psiquiátricos, como esquizofrenia, trastorno bipolar o depresión mayor refractaria a tratamiento. No en todos los casos se toma en cuenta su potencial de efectos adversos cardiovasculares y metabólicos, mismos que pueden ser causa de un aumento de la mortalidad. Faltan acciones para prevenir dichos efectos basadas en distintas guías clínicas, principalmente monitoreando variables como las medidas antropométricas, circunferencia de cintura, peso corporal, índice de masa corporal, exámenes de laboratorio y gabinete (p. ej. glucosa en ayunas y valores de lípidos) y electrocardiograma. Dichas medidas deben aplicarse cuatro veces por año al inicio del tratamiento y posteriormente de forma anual para un mejor control.

Detalles del artículo

Sección
Boletín