La salud mental en el trabajo. Una llamada para poner en acción procedimientos de salud mental en el lugar de trabajo
Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo, se documentan los antecedentes, desarrollo y productos de la conformación de un consejo consultor orientado a la formulación de recomendaciones para mejorar la salud mental y el bienestar de los trabajadores. Esta valiosa publicación es un ejemplo de cómo los agentes sociales tienen el potencial de influir en una problemática específica, recuperando la dimensión política de su actuar, como para la mejora de las condiciones de vida de los trabajadores mediante la promoción y atención de la salud mental en el trabajo. Constituye un claro ejemplo de traslación de la tecnología de los entornos académicos a otros entornos (laborales, empresariales, gremiales, etc.) donde pueden alcanzar el mayor impacto y beneficio para la población. Se reconoce la responsabilidad en el ámbito laboral de los tomadores de decisiones y de los empleadores no solo en la contención o eliminación de peligros para la salud mental, sino en la promoción de entornos salutogénicos generadores de salud. Las recomendaciones que se emiten están orientadas hacia su implementación a nivel organizacional; esto es importante, ya que existe evidencia de que la atención individual a la salud mental es más efectiva cuando se acompaña de medidas que mejoran el entorno laboral.